Transportistas y cargadores volverán a sentarse en torno a una mesa de negociación, muchos meses después de romperse la posibilidad de un acuerdo entre ambas partes en torno a multitud de asuntos pendientes. El encuentro tendrá lugar el próximo 24 de septiembre en la sede del Ministerio de Transportes, cuyos representantes formarán parte de la reunión, que servirá para canalizar uno de los compromisos adquiridos por el Mitma con los transportistas a finales de julio y que sirvió para desconvocar el paro sectorial.

Esta primera reunión servirá para fijar un calendario de encuentros (desde el Mitma apuntaron en julio que las citas serían «quincenales») y para avanzar en la problemática de la realización de la carga y descarga por parte de los conductores, un punto de fricción histórico entre transportistas y cargadores que alcanzó cotas de máxima tensión durante el estado de alarma derivado de la pandemia del coronavirus. También quieren desde el ministerio tener diseñado, antes de que finalice este año, un Plan de Impulso a la Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera 2021-2023.

Fue José María Bonmatí, director general de Aecoc, quien en plena negociación de los transportistas con el ministerio para lograr medidas que evitaran el paro sectorial, terminó de caldear el ambiente al avisar de las consecuencias de que los conductores no carguen ni descarguen, entre ellas una «conflictividad enorme», un coste de 2.000 millones y un incremento en los tiempos de espera en los muelles de hasta 40 minutos.

Desde el propio ministerio ya quisieron dejar claro en julio, como planteamiento inicial antes de comenzar la negociación, que las actividades de carga y descarga «no tienen por qué ser por cuenta del transportista», al tiempo que consideran necesario profundizar en el debate y análisis con el fin de clarificar el marco normativo de estas labores, «tanto desde el punto de vista mercantil como laboral» abordando los problemas asociados a los tiempos de espera, la responsabilidad de las partes en el contrato respecto de estas actividades y los posibles riesgos laborales asumidos.

El propósito del Ministerio de Transportes es que ya en diciembre de este mismo año disponer de un texto normativo con las disposiciones que aborden estos aspectos.

Otro de los compromisos adquiridos para este mes de septiembre con los transportistas por del Departamento que dirige José Luis Ábalos hace referencia a informar al Comité Nacional del Transporte de un análisis de la viabilidad y el coste que tendría para la Administración la devolución mensual en lugar de trimestral del gasóleo profesional. Nada se sabe todavía de este asunto en el seno del máximo órgano de representación del transporte de mercancías por carretera

fuente: todotransporte.com