En el pasado Comité de Diálogo Social para el Transporte por Carretera, celebrado en el Parlamento Europeo, se habló de la alarmante escasez de conductores en Europa. Las cifras de puestos sin cubrir, solo del año pasado, ascienden a un 20%.
Por ello, piden como primera solución “una aplicación eficiente de las normas sociales en los sectores de la movilidad y la logística” que, además, tenga carácter digital.
“La Unión Europea está muy cerca de alcanzar un acuerdo definitivo de las nuevas normas para el transporte, agrupadas en el Paquete de Movilidad. Su aplicación será clave en los próximos años y sin que ésta sea digital el reto va a ser enorme”, ha aseverado Raluca Marian, delegada general de la IRU en la Unión Europea.
Adicionalmente, responsabilizan de esta caída de puestos sin cubrir de conductores a las condiciones de trabajo existentes en la actualidad. Como ejemplo, se ha destacado que faltan 100.000 plazas de aparcamiento para camiones, por no hablar de la falta de seguridad que existe en el 3% de las plazas existentes.
Es por ello que, desde el parlamento europeo se pidió con urgencia que “el apoyo financiero por parte de las instituciones europeas debe contribuir a completar la red clave de áreas seguras de aparcamiento para camiones cuando concluya esta legislatura”.